La «marca» Astorga es algo ‘patente’ que ha de ser registrado: Astorga® El patrimonio inmaterial de la ciudad de Astorga podría estar indicado de forma resumida en el enunciado de sus títutlos (la Muy Noble, Leal, Benemérita, Magnífica, Augusta y Bimilenaria: de su origen como urbe pasando por sus principales hitos históricos), en su propio nombre (Asturica se denominó a la antigua capital de las 22 tribus astures, que recibió más tarde, de manos del emperador César Augusto, el apellido de Augusta, a la vez que elevó el lugar a capital de convento jurídico); o en su escudo, derivado del antiguo nombre que recibió la ciudad —Roma— que provendría del apelativo ‘robur’ y de ahí la representación de un roble (Quercus robur es una de las especies más comunes, con el significado de fuerza, firmeza y fortaleza, similares a los atributos de solidez y longevidad de la mitología clásica)
Toda la historia habida y contrastada, el corpus mítico y legendario, el completo anecdotario y en general la rica ‘intrahistoria’ de la ciudad, deben ser actualizados e incorporados a la realidad material para que trascienda y supure la magia que alberga el lugar desde la noche de los tiempos. Se precisa ‘narrar’ la historia (storytelling), elaborar un ‘guión’ que ponga en escena de forma atractiva todas y cada una de sus ‘señas de identidad’ para atrapar al espectador (visitante), y cimentar el sentido de pertenencia (lugareños).
Redefinir y convertir Astorga en una ‘trama’ argumental a partir del entramado urbano y el repertorio patrimonial (realidad palpable), estructurada en recorridos superpuestos (capas/niveles/estratos), en función de las características del usuario (demanda organizada por edad, procedencia, intereses, tiempos y frecuencias, etc.) Se postula así Astorga® en tanto ‘objeto de comunicación’ (medio y mensaje), diseñado como un ‘producto’ de valor universal (universalmente válido), al alcance de todos (susceptible de adquisición/comprensión); y como «experiencia» única y sumamente enriquecedora (transmisión atractiva de contenidos), subyugante e inolvidable (que deja huella, que ‘hace marca’)
La transformación de un destino turístico histórico tradicional en base a sus ‘intangibles’, y su equiparación con las categorías de evento cultural (permanente), y parque de atracciones (selecto), conforman una oferta singularmente atractiva y radicalmente original que garantiza su diferenciación y el inmediato y destacado posicionamiento en el mercado.
Proyectar una realidad virtual sobre lo existente, provocar una ‘zambullida’, invitar a sumergirse en «Astorga» (experiencia inmersiva), y recorrer un ‘laberinto’ por el tiempo y el espacio siguiendo un ‘hilo conductor’ es, al fin, convertir al visitante en actor protagonista que interactúa dentro de una ficción cimentada en lo real (constatación)
Crear y hacer habitable un «mundo» nuevo o alternativo exige coherencia y verosimilitud, hitos corroborables que fundamenten las derivas de lo posible (testimonios, pruebas de realidad que ‘anclen’ los alardes de lo simplemente imaginable) El legado histórico-artístico y antropológico de la ciudad de Astorga -su patrimonio-, garantiza el suministro de contenidos propios necesario para urdir la trama más fantasiosa; son las ‘joyas’, su tesoro, el material de incalculable valor que ‘avala’ el proyecto de construcción de una realidad paralela concebida con el objetivo de transmitir la realidad en un formato plenamente asimilable y sumamente atractivo, irresistible; que no genere rechazo ni admita comparación como remedio ante la saturación y generalización de la oferta (la indefinición de su particularidad, los tópicos promocionales, los ‘ganchos’ recurrentes y manidos); para dejar de ser un ‘lugar común’ y «aparecer» a la vista como lo que se es en realidad: algo único que proporciona una vivencia personal e intransferible que ha de desearse repetir (un lugar con/en el que se quiere experimentar, en el que se ansíe ‘vivir’) Astorga, la ciudad mínima: una aventura «real sin par» (sin límites; inimitable)

Proyecto Asturic Spleen ASTORGA: experiencia inmersiva.