– «Agujeros de gusano» en la ciudad mínima (características topológicas del espacio-tiempo en una ciudad ‘supra-histórica’) Virtualidades de la pequeña escala (recreación) Atajos creativos (sorpresa y novedad)
– Sistematización de contenidos materiales e inmateriales susceptibles de ser puestos en relación con realidades ajenas (interconexión / ultradifusión) Tejido de red (ampliación de la superficie de captura)
– Elaboración de argumentario (estructura narrativa / ‘horizonte de sucesos’); generación de recursos patrimoniales inéditos (recontextualización)
– Cuarta Dimensión: proyección exterior interactiva de imagen-destino (viajes en el tiempo / promoción global multifacética) Sublimación.
– Materialización coherente de elementos posibles (física teórica) Intervención en lo real (ampliación del plano / organización en hitos-casillas / recorridos sinuosos : bucle) Intra-urbanismo.
– Adecuación formal (niveles de plasmación ritual del mensaje) Frecuencia y repetición (efecto subliminal) Serialización de contenidos y secuenciación de episodios (agenda de eventos y efemérides) Ritmos de actividad (condensación)
– Construcción de estructura socio-económica base de aprovechamiento (amortización y beneficio)
– Definición de productos y servicios. Pautas de mantenimiento y desarrollo (soporte de gestión y evaluación)
– Metodología y procedimientos (hiperlocalización global / edutainment)
– Exploración de nuevos horizontes de marca (colonización de espacios) Huecos y tendencias (identificación y satisfacción de nuevas demandas)
ANTROPOLOGÍA CULTURAL – INDUSTRIA DEL OCIO – SITUACIONISMO
Deja una respuesta