Hay muchas ‘cosas’ que a los visitantes les gustaría llevarse tras conocer #Astorga y muchas más habría si durante su estancia aquí vivieran una experiencia única en todos los sentidos: los ‘recuerdos’ son elementos esenciales en la vida de las personas (los ‘buenos’ recuerdos procuran satisfacción para siempre y llegan a formar parte indisoluble de la personalidad), y los ‘souvenirs’ (recuerdos de la visita a un lugar), podrían prolongar esa ‘experiencia’ y servir para divulgar y promocionar la pequeña ciudad en lugares impensables (la ‘vida’ de estos objetos suele ser azarosa; nunca se sabe dónde pueden acabar, lo lejos que pueden llegar y lo mucho que alcanzan a transmitir: urge redefinir y diseñar una oferta actualizada)
El denominado ‘merchandisign’ (1) es un ‘recurso propio’ y una estrategia de valor añadido (micro-mercadotecnia), y que sirve para dotar de ‘argumentos’ al numeroso «Cuerpo de Embajadores» en el que se integra cada turista y visitante que pasa por Astorga. Considerar a la ciudad entera como ‘punto de venta’ bien ordenado y aplicar estas técnicas comerciales de forma original y novedosa es una alternativa real de dinamización socioeconómica vinculada a la actividad turística (una opción inexplorada aún aquí que ofrece perspectivas inauditas de éxito), que va mucho más allá del escaparate de objetos típicos (incluye servicios y actividades)
(1) Merchandising.- «…conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor final. En contraposición a la presentación pasiva, se realiza una presentación activa del producto o servicio utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen más atractivo…» https://es.wikipedia.org/wiki/Merchandising
«Pareja de Maragatos» (artesanía astorgana -Garcanie- años 70’s siglo XX) una ‘antigüedad’; ‘recuerdo’ ya en al menos dos sentidos del término.
Deja una respuesta